Apertura del diafragma.
La apertura está controlada por el diafragma, el cual se interpone en la trayectoria de la luz para regular la cantidad de ésta que llega al sensor.
La apertura del diafragma se define mediante los números f, que, básicamente y sin entrar mucho en materia, son una representación de la apertura.
Para todos los que se inician en el mundo de la fotografía es mucho más interesante quedarse con que:
- Un número f pequeño es una apertura grande, y por lo tanto mayor cantidad de luz.
- Un número f grande es una apertura pequeña, y por lo tanto menor cantidad de luz.
Variar el número f afecta directamente a la profundidad de campo: la profundidad de campo será mayor cuanto más cerrada esté el objetivo (número f mayor).
¿Y De Qué Depende la Profundidad de Campo?
1 - Apertura del diafragma. Cuanto menor es la apertura del diafragma, mayor es la profundidad de campo.2 - Distancia focal. Cuanto menor es el valor de la focal, mayor es la profundidad de campo.
3 - Distancia al plano de enfoque. Cuanto mayor es la separación entre el objeto enfocado y la cámara, mayor es la profundidad de campo.
¿Cómo Se Reparte la Profundidad de Campo? A Razón de 1/3 y 2/3
Lo normal sería pensar que la profundidad de campo se distribuyese de igual forma por delante del objeto enfocado y por detrás, pero no es así.En realidad, de forma aproximada puedes pensar en que la distribución de la zona nítida de la imagen será 1/3 de la profundidad de campo por delante del sujeto enfocado y 2/3 por detrás.
Para conseguir el doble de área o la mitad, debes multiplicar o dividir por 1.41 (1.4 aproximadamente), respectivamente.
¿Y a qué viene todo esto? Pues muy sencillo, viene a explicar el porqué de la escala estándar de números f, que se calculan mediante la multiplicación por este factor 1.41. Valor que permite que la cantidad de luz que deja pasar una apertura con un número f es justo el doble que la que permite pasar el siguiente número en la escala.
Por tanto, los números f que has de recordar son: f , f/1.4, f/2, f/2.8, f/4, f/5.6, f/8, f/11, f/16, f/22. Aunque, sin duda, si algo debes recordar es que a mayor número f, menor apertura de diafragma y, por tanto, menor cantidad de luz que deja pasar, concretamente la mitad que el número f anterior.
Así, al cambiar de un número f al anterior, por ejemplo de f/11 a f/8, se deja pasar exactamente el doble de luz al sensor, y es a eso a lo que se denomina “abrir un paso” el diafragma. Y, al contrario, si lo que hacemos es subir al siguiente número f, estaremos “cerrando un paso” el diafragma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario