miércoles, 16 de julio de 2014

Tipos de objetivos

Tipos de objetivos


Súper Gran Angulares

 

Tienen un rango focal inferior a 24mm. Y ofrecen un ángulo de visión superior a los 84º (hasta 180º e incluso más), mayor que la visión humana.
Estos objetivos proporcionan un amplísimo campo de visión, y el tipo de fotografía en que es más apropiado usar estos objetivos es la toma de paisajes, motivos arquitectónicos o interiores.


Gran Angulares


Muchos fotógrafos no hacen esta distinción, pues la frontera entre este tipo y los “súper” es difusa.
En cualquier caso, podemos hablar de grandes angulares como aquellos objetivos que ofrecen focales entre 24 y 35mm y, por tanto, ángulos de visión entre los 63º y los 84º aproximadamente.


Objetivos “Normales”

 

 El ángulo visual de estos objetivos coincide con el campo de visión del ser humano, esto es, entre 46º y 63º. Lo que equivale a focales comprendidas entre los 35 y los 50mm.

Los llamamos “normales” no sólo porque ofrecen un campo de visión similar al del ojo humano, sino porque además sirven como paso intermedio entre gran angulares y teleobjetivos.

Estos objetivos tienen como característica fundamental la de no ofrecer ningún tipo de distorsión, así como presentar la escena de la forma que la vería el ojo humano.

El objetivo de 50mm

 

Dentro de los objetivos “normales”, podemos hablar de manera especial de un objetivo clásico donde los haya. Se trata del objetivo de focal fija de 50mm.

Ofrece una visión idéntica a la que proporciona el ojo humano. Además tiene un precio razonable, una calidad de imagen considerable y elevada luminosidad, todo ello gracias a que al no ser un objetivo zoom (de focal variable), lleva un menor número de lentes y los procesos de construcción son más sencillos.
Su uso es más que recomendable en fotografía de retrato, gracias a que su gran luminosidad ofrece la posibilidad de disparar con el diafragma muy abierto.

Teleobjetivos

 

Se habla de teleobjetivos a partir de los 50mm o, más comúnmente, a partir de los 70mm, con lo que los ángulos de visión que ofrecen están por debajo de los 30º.
La principal característica de estos objetivos es que permiten al fotógrafo estar muy alejado de la imagen a tomar. No interfiere, ni molesta y puede trabajar con comodidad.

Por último, mencionar que, dentro del grupo de los “teles”, muchos fotógrafos establecen, a su vez, subgrupos como: teleobjetivos cortos (70-135mm), teleobjetivos normales (135-240mm), superteleobjetivos (240-500mm) e, incluso, ultrateleobjetivos (>500mm).


 Otros

1 - Ojos de pez: Con focales similares a las de súper gran angulares, se caracterizan por producir unas distorsiones que ofrecen una imagen circular o curva.
   


2 - Todoterrenos: Son objetivos con un rango focal amplísimo, entre 18mm y 200mm ó 300mm en muchos casos. De este modo permiten aunar en un mismo objetivo un gran angular, un objetivo normal y un “tele”.

3 - Objetivos Macro: La fotografía macro es aquella en la que se busca que el objeto en la fotografía tenga, al menos, el mismo tamaño que el objeto en la realidad o incluso mayor (multiplicado varias veces).


No hay comentarios:

Publicar un comentario