lunes, 21 de julio de 2014

Los modos de disparo

Los modos de disparo

 

 

Los Modos Automáticos

El fotógrafo no necesita más que encuadrar, enfocar y disparar. Dentro de estos modos podemos encontrar el Modo Automático y los llamados Modos Preconfigurados

  • Automático. Obviamente es el modo paradigmático de este grupo. La cámara debe “arreglárselas” para lograr que la foto salga bien, sea cual sea el tipo de toma. 


  • Retrato. Permite realizar, como su propio nombre indica, retratos. Para ello abre al máximo el diafragma buscando reducir al mínimo posible la profundidad de campo y que así el fondo quede borroso.  
  • Paisaje. En esta ocasión se cierra lo más posible el diafragma para ampliar al máximo la profundidad de campo.
  • Deporte. Este modo no sólo vale para retratar eventos deportivos, sino que su principal aplicación es la de fotografiar escenas en las que haya movimiento.
  • Noche. Mediante una considerable apertura de diafragma y un tiempo de exposición apropiado, la cámara se prepara para unas condiciones de iluminación deficientes.
  • Macro. Este modo busca, como su nombre indica, disponer a la cámara en condiciones de retratar escenas a tamaño real e incluso multiplicado varias veces. Para ello se abre mucho el diafragma y se adecúa el tiempo de exposición.
  • No flash. En ocasiones, aunque la falta de iluminación, o el movimiento de los objetos en la escena aconsejen usar el flash, el fotógrafo no quiere que éste se dispare. 

Los Modos Manuales

Las cámaras suelen incluir 4 modos manuales (en realidad los tres primeros son semiautomáticos) identificados por las letras: P, A (o Av), S (o Tv) y M.

  •  Programmed Auto (P). Es el modo manual más cercano al automático, pues la cámara selecciona de forma automática los valores de apertura y velocidad, pero permite al fotógrafo elegir algunos valores como el balance de blancos,  la sensibilidad ISO, la compensación de la exposición, etc.
  • Apperture Priority (A o Av). Este modo permite al usuario seleccionar la apertura del diafragma con la que se realizará la toma. Una vez fijada la apertura por el fotógrafo, la cámara fijará la velocidad del obturador para que la exposición sea correcta. En aquellas tomas en las que quieras controlar la profundidad de campo, este modo te será muy útil.
  • Shutter Priority (S o Tv). A diferencia del anterior, en este caso el parámetro que fija el fotógrafo es el tiempo de exposición. Por su parte la cámara abre o cierra el diafragma para que la foto quede correctamente expuesta.  Piensa en este modo cuando quieras “congelar” o “descongelar” una escena.
  • Manual (M). En este modo la cámara deja hacer al fotógrafo. El fotógrafo tiene la obligación de elegir tanto el valor de apertura, como el de velocidad de obturación. La cámara ya no establecerá ninguno de los valores para que la exposición sea correcta, a lo sumo, te indicará si la foto va a quedar subexpuesta o sobreexpuesta, pero tendrás que ser tú el que subiendo o bajando pasos de apertura o de velocidad, el que logres exponer correctamente. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario